PROYECTO "Jóvenes y Memoria"
Proyecto baldosas de la esquina (2022)
* * *
Proceso de reconstrucción de la memoria
A continuación, presentamos la tarea realizada por los estudiantes y los docentes en el marco de la búsqueda de legajos.
Recolección
En este año los estudiantes de la promoción 2022 de humanidades han tenido una destacada labor en la escuela en materia de derechos humanos. Dichos estudiantes en diferentes comisiones de trabajo junto a algunos docentes de la especialidad y la ONG detenidos y desaparecidos de Tres de febrero han emprendido las tareas de búsqueda de legajos de egresados y ex estudiantes que fueron víctimas del terrorismo de estado tuvieron como tarea principal encontrar legajos de exalumnos y egresados víctimas del terrorismo cívico militar. Con el objetivo de hacer un aporte identitario a los familiares de las víctimas y la aceptación escolar del paso de los propios estudiantes por la escuela. Los docentes involucrados fueron, Buiatti M., Arena A. Fernández O. , Trombetta D., Salome Diaz entre otros.
Hallazgo
Luego de la laboriosa búsqueda y con muchos sentimientos diversos, los legajos de una nómina de 5 (cinco) estudiantes encontrados. En el parque de la memoria lo podemos encontrar siguiendo estos links (haciendo clic en cada nombre) donde figura el paso de estos estudiantes por la escuela secundaria.
+ Marian Erize
+ Alfredo Cajide
+ Juan Carlos Crespo
+ Felix Jorge Perez
+ Homero Roberto Arce
Publicación y bibliografía
Existe una obra documentada sobre Marianne Erize que ha publicado la editorial Planeta, forma parte de nuestra biblioteca donde se menciona la vida y parte de su paso por el instituto. Está a mano de los estudiantes para que en la materia y en la temática correspondiente podrá el material ser utilizado y formar parte de la curricular; con la anuencia de la representación legal se ha digitalizado el texto.
En función de todo el trabajo realizado, la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) hubo invitado a participar de los talleres de exposición de humanidades para el mes de octubre y a un congreso internacional sobre ciencias humanas que será en principio en una sede Universitaria a confirmar. En este sentido se sumó como colaboradora la docente bibliotecaria Laura Pirraglia y los estudiantes de la escuela técnica que están haciendo un video de concientización.
Se ha cumplimentado un año de premiaciones para los estudiantes en el acto de egresados.